IoT en la Fórmula 1: La tecnología detrás del éxito de los equipos de carreras
Publicaciones IoT en la Fórmula 1: La tecnología detrás del éxito de las carreras IoT “Los datos se han convertido en un aspecto fundamental del
Si hablamos concretamente de aquellos sectores como la construcción u otros relacionados con estructuras (edificios, monumentos, estructuras civiles e industriales), pueden verse beneficiados notablemente con la incorporación de sensores que detectan las advertencias de daños o problemas en las estructuras, mucho antes de que se aprecien a simple vista.
La recopilación de datos y su posterior transformación en información valiosa para la empresa nunca había sido tan fácil de conseguir. El IoT permite, de manera remota, supervisar el activo de estudio y recibir datos en tiempo real. En el caso de la construcción, su incorporación trae consigo:
En el informe Global Construction & Engineering Survey, elaborado por EY, en 2020, consultaron a ejecutivos pertenecientes a empresas de ámbitos de la industria de la construcción y la ingeniería. El 63% de los consultados opinaba que era muy probable que la innovación digital transformase su negocio, según el informe. En contraste, tan solo el 25% tenía establecida una estrategia y una agenda digital.
Otro factor importante es el gasto destinado a inversión en I+D. Mientras las 2.500 empresas más relevantes a nivel global tenían un gasto medio del 3,8%; los encuestados decían invertir menos del 1% del volumen de negocio en I+D. Por lo que, en cuanto a competitividad se refiere, ocupaban una posición baja.
Para la monitorización de cualquier estructura civil e industrial a fin de conocer su estado y aumentar la seguridad de la misma, tenemos como solución kBuilding. A continuación, comentaremos varios casos de éxito en monitorización estructural que han ayudado en la transformación digital en el sector de la construcción:
Se monitoriza la salud estructural para conocer estado de un talud inestable que tiene un alto factor de riesgo.
Empresa especializada en obra civil y reformas quería conocer el estado estructural de la iglesia antes de realizar una reforma que transforme el espacio en un auditorio.
En una renovación, que incluyó un cajón de vidrio de 40 toneladas, y que debido a la complejidad técnica de su instalación, supuso la monitorización continua del forjado en el que se apoyaba hasta comprobar la estabilización total del mismo.
Temas: #IoT, #sensores, #construcción, #estructuras, #monitorización, #transformacióndigital, #kbuilding, #talud, #flechas
Publicaciones IoT en la Fórmula 1: La tecnología detrás del éxito de las carreras IoT “Los datos se han convertido en un aspecto fundamental del
Publicaciones ¡Thingtrack en SER Gijón! Entrevista ¡Feliz día mundial de la innovación y la creatividad! Con motivo de la celebración del día mundial de la
Comentarios recientes