IoT en la Fórmula 1: La tecnología detrás del éxito de los equipos de carreras
Publicaciones IoT en la Fórmula 1: La tecnología detrás del éxito de las carreras IoT “Los datos se han convertido en un aspecto fundamental del
La incorporación de la tecnología en las empresas ya no es solo una idea, es una necesidad. Al encontrarnos en un entorno VUCA (volátil, con gran incertidumbre, complejo y ambigüo), es necesaria una constante transformación. Pero, para llevarla a cabo, es fundamental tener la información adecuada en el momento adecuado.
A raíz de esto, surge el término IoT (internet of things) que hace referencia, según la comunidad tecnológica, a “el intercambio de datos que se produce a/desde cualquier dispositivo inteligente conectado a Internet pudiendo, dicho flujo de información, ser analizado para la posterior implementación de mejoras en el proceso de producción.”
La Oficina de Transformación Digital Acelera Pyme del COIIAS (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias) ofrece una explicación sobre qué es IoT, puedes verlo aquí.
Para nosotros, una plataforma IoT es un desarrollo tecnológico que permite la captura y el envío de datos, recogidos por un conjunto de sensores conectados a una red de comunicaciones (WIFI, 4G, LoRa,…) hasta los dispositivos electrónicos en los que se visualiza (portátil, tablet, móvil). Para lograr la monitorización de datos y procesos de gestión en tiempo real (captura y envío de datos), nuestra plataforma IoT cuenta con dos potentes herramientas: de programación Node-RED y el protocolo de mensajería MQTT (MQ Telemetry Transport).
En cuanto al protocolo de comunicación MQTT, fue creado en 1999, por el Dr. Andy Stanford-Clark de IBM y Arlen Nipper de Arcom, con el objetivo de conectar dispositivos empleados en la industria petrolera. Se trata de un protocolo de envío y recepción de mensajes M2M (machine to machine), compuesto de:
El protocolo obtiene y distribuye información de distintos sensores que están conectados a una red de comunicaciones (WIFI, 4G, LoRa,…). Ejemplo: un sensor (cliente 1) publica información de temperatura (topic), que es recibida por el Broker y distribuida hacia un móvil o un ordenador suscritos al topic temperatura (cliente 2 y 3, respectivamente).
Por su parte, la herramienta de programación Node-RED, creada en 2013 por Nick O’Leary y Dave Conway-Jones de IBM, facilita la conexión de flujos de nodos. Los nodos pueden ser de entrada, de salida, pueden ser funciones, almacenar datos, etc. Mediante la creación de flujos de nodos, observaremos la capacidad de Node-RED para comunicarse con otros servicios.
Hasta aquí hemos hablado de las herramientas que utilizamos en nuestros proyectos para comunicar los dispositivos M2M. Pero, además de eso, la plataforma IoT también dispone de una base de datos orientada al Big Data, permitiendo comprobar información de periodos pasados. Como comentamos al principio, toda esta información es posible visualizarla en dispositivos electrónicos desde la aplicación web (donde se procesan los datos recibidos para darles valor de negocio).
La incorporación de soluciones IoT en las empresas es fundamental para lograr recopilar datos y utilizarlos para impulsar su innovación. Esto originará una mayor eficacia y eficiencia, además de productividad, dentro de la empresa. Podrás observar datos en tiempo real en remoto, conocer la tendencia del proceso, gestionarlo y mejorarlo.
Temas: #entornoVUCA, #plataformaIoT, #capturadedatos, #sensores, #comunicacionM2M, #protocoloMQTT, #programacionNode-RED, #bigdata, #monitorizacion
Publicaciones IoT en la Fórmula 1: La tecnología detrás del éxito de las carreras IoT “Los datos se han convertido en un aspecto fundamental del
Publicaciones ¡Thingtrack en SER Gijón! Entrevista ¡Feliz día mundial de la innovación y la creatividad! Con motivo de la celebración del día mundial de la
Comentarios recientes